ENSAMBLAJE EN SITIO DE EQUIPOS (FIELD ASSEMBLY).

¿Que es un Ensamblaje en Sitio según el Código ASME Sección VIII Div.1?

Imagina que tienes que fabricar e instalar un equipo con estampe ASME de grandes dimensiones, como, por ejemplo: una columna de destilación para una refinería, un horno de crudo, un recipiente muy grande, etc.

Sus grandes dimensiones hacen que el transporte del equipo completo desde el taller de fabricación hacia el sitio donde debe ser instalado permanentemente, sea una tarea imposible o impráctica o costosa.

Para poder solucionar esto, el fabricante del equipo, tenedor de un Certificado de Autorización ASME, puede realizar la fabricación del mismo en partes, las cuales pueden ser transportadas con más facilidad.

Una vez que estas partes hayan llegado al sitio donde deben ser instaladas. Es necesario que las mismas sean ensambladas mediante soldadura por un taller tenedor del Certificado de Autorización ASME correspondiente, para poder estampar y certificar el equipo completo.

Ahora, este ensamblaje en sitio, puede ser realizado por el mismo fabricante del equipo. En cuyo caso, realiza la parte del trabajo que falta en sitio, estampa y certifica el equipo completo.

De igual manera, este ensamblaje en sitio, puede ser realizado por otro taller tenedor de un Certificado de Autorización ASME, diferente al fabricante del equipo, en cuyo caso, el fabricante del equipo envía las partes al sitio, estampadas y certificadas como partes ASME y el taller que realiza el ensamblaje en sitio, estampa y certifica el equipo completo.

También, se puede solicitar que otro taller tenedor de un Certificado de Autorización ASME, diferente al fabricante del equipo, realice el trabajo de ensamblaje en sitio, que certifique y estampe su alcance cómo una parte ASME y sea el propio fabricante del equipo el que realiza la certificación y estampe del equipo completo.

En cualquier caso, el taller tenedor del Certificado de Autorización ASME que completa y certifica el Reporte de Datos del Fabricante (MDR) del equipo completo en sitio, asume la total responsabilidad por el mismo establecida en el Código ASME.

En resumen, a esta actividad de ensamblaje con soldadura realizado en sitio, por un taller tenedor del Certificado de Autorización ASME, es conocida como un Ensamblaje en Sitio.

Esta metodología permite el cumplimiento de los requerimientos del Código ASME, en cualquier equipo que, por alguna razón, necesite ser fabricado en partes; también permite que varios tenedores del Certificado de Autorización ASME para fabricación de partes y equipos de cualquier parte del mundo, puedan formar parte del diseño y fabricación de un mismo equipo.

¿Qué es un Ensamblaje en Sitio según el Código ASME Sección I?

Una caldera de potencia acuotubular generalmente tiene grandes dimensiones, por lo cual, su transporte completamente ensamblada, desde las instalaciones del fabricante al sitio de su instalación, se dificultan.

En vista de esto, el fabricante realiza la fabricación de la caldera en partes, las mismas que son enviadas al sitio para su posterior ensamblaje.

El Código ASME Sección I, define las partes de la caldera que son su alcance. Adicionalmente define la tubería externa de la caldera (BEP), la cual debe ser diseñada, fabricada, examinada y probada de acuerdo al Código ASME B31.1 Power Piping.

Tanto la caldera cómo la tubería externa de la misma (BEP), deben ser estampadas y certificadas de acuerdo al Código ASME Sección I.

Ahora, una vez que las partes han llegado al sitio de su instalación, el ensamblaje en sitio puede ser realizado por el fabricante de la caldera. En cuyo caso, realiza la parte del trabajo que falta en sitio, incluyendo la prueba hidrostática, estampa y certifica el reporte de datos master de la caldera completa.

De la misma forma, este ensamblaje en sitio puede ser realizado en conjunto, por el fabricante de la caldera y un ensamblador, quién es una organización diferente al fabricante de la caldera.

El ensamblador debe ser un tenedor del certificado de autorización para el uso de la marca de certificación ASME con el designador “S” para fabricar y ensamblar calderas o “A” para ensamblar calderas.

El fabricante de la caldera debe enviar las partes de la misma, estampadas y certificadas como partes “S” junto con sus reportes de datos parciales al sitio de instalación.

De igual manera, el fabricante de la caldera, puede enviar la tubería externa de la caldera (BEP) estampadas y certificadas “S” junto con sus respectivos reportes de datos parciales al sitio de instalación o puede ser fabricada por otro fabricante diferente, siempre y cuando disponga del certificado de autorización para el uso de la marca de certificación ASME con el designador “S” o “PP”.

Todas las partes son ensambladas por el ensamblador, utilizando sus propios procedimientos de soldadura (WPS) y soldadores calificados.

Finalizada las actividades de ensamblaje en sitio por parte del ensamblador, incluyendo la prueba hidrostática, el fabricante de la caldera estampa la caldera completa y es complementado con el estampe del ensamblador.

De la misma manera, el fabricante certifica el reporte de datos master junto con el ensamblador, quién certifica la porción de ensamblaje en sitio.

¿Qué podemos ofrecerte?

  • Montaje e instalación de equipos estáticos tales como: calderas acuotubulares, recuperadores de calor con generación de vapor (HRSG), torres de proceso, hornos de fuego directo, entre otros equipos estáticos de gran tamaño.
  • Ensamblaje en sitio (Field Assembly) según el Código ASME.

¿Qué sistema de calidad utilizamos?

Utilizamos un sistema de calidad evaluado y aprobado por ASME específico para el diseño, fabricación y ensamblaje en sitio de recipientes a presión.

Contamos con el certificado de autorización para el uso de la marca de certificación ASME y su designador “U”.

¿Cómo puedes contratar nuestros servicios?

Sencillo, envíanos tus datos y un mensaje de lo que requieres abajo, nos pondremos en contacto en las próximas horas para analizar tu caso y ver si podemos ayudarte.

Contáctanos

Con capacidad y compromiso, hacemos de la calidad, nuestra carta de presentación…